Mobiliario bioinspirado en una tradición regional
La idea surge de las formas de la taba, un hueso cargado de significado y utilizado en el tradicional juego criollo, un homenaje a la historia gaucha.
Unión de mueble y escultura resulta en un elemento de gran pregnancia que interpela al usuario y convoca a quien lo ve a acercarse e interactuar,
“jugar”, con él.
Destaca por su capacidad para integrarse en diversos entornos invitando a los usuarios a interactuar con ella de distintas maneras, un asiento, una reposera, un tobogán, etc. Todo eso es Taba.
Fue pensada en dos materialidades: Pieza fabricada en hormigón de alta calidad/UHPC (ultra higiene performance concrete) para exteriores y en resina Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) para grandes espacios interiores y/o eventos. Los acabados color hueso o gris oscuro.
https://www.fadu.edu.uy/proyecto-mobiliario/files/2017/08/2024_MCP-DEPM_FADU_Carballo_Taba.pdf
https://www.veredictas.com/es/trabajo/19393/taba
https://www.salaodesign.com.br/es/declaracion-ampliacion-en-la-liberacion-de-finalistas-premio-salao-design-2025-2/
https://www.salaodesign.com.br/catalogos-virtuais/2025